forough farrokhzad
Pecado
He pecado y era un pecado lleno de placer
junto a un cuerpo tembloroso y desmayado
Dios, no sé qué he hecho
en aquel lugar privado, oscuro y silencioso
En aquel lugar privado, oscuro y silencioso
me fijé en sus ojos llenos de secretos
En mi pecho anhelante temblaba el corazón
por la pasión de sus ansiosos ojos
En aquel lugar privado, oscuro y silencioso
me senté junto a él desconcertada
sus labios vertieron en los míos el deseo
me libré de la tristeza del corazón desbocado
Murmuré en su oído la historia del amor
Te deseo, oh alma mía
Te deseo abrazo que das vida
a ti, mi loco amante
El deseo estalló en llamas en sus ojos
El vino tinto bailó en la copa
Mi cuerpo en el suave lecho
sobre su pecho tembló ebrio
He pecado y estaba llena de placer
en un abrazo suave y ardiente
He pecado entre unos brazos
cálidos, rencorosos y de hierro.
El viento nos llevará
En mi noche, tan breve, ¡ay!
el viento está a punto de encontrar las hojas.
Mi noche tan breve está llena de devastadora angustia
¡Escucha! ¿Oyes los susurros de las sombras?
esta infelicidad que siento ajena a mí
Estoy acostumbrada a la desesperación
¡Escucha! ¿Oyes los susurros de las sombras?
Allí, en la noche, algo está ocurriendo.
La luna está roja e inquieta.
Y, agarrada a este tejado,
podría derrumbarse en cualquier momento.
Las nubes, como una multitud de mujeres de luto,
esperan el nacimiento de la lluvia.
Un segundo, y luego nada.
A través de esta ventana,
la noche tiembla
y la tierra deja de girar.
A través de esta ventana,
un extraño se preocupa por
mí y por ti.
Tú, en nuestro césped,
pon tus manos –aquellos abrasadores recuerdos–
en mis tiernas manos
y pon tus labios, llenos de calor vital
en contacto con mis tiernos labios.
¡El viento nos llevará!
¡El viento nos llevará!
Poema para tu partida
Todas las noches alguien le decía a mi corazón:
«Estás muy agitada por su visita. De madrugada,
con las estrellas blancas, se irá, se irá,
tienes que retenerle».
Enajenada de este mundo por tu olor,
sin cuidarme de las desilusiones venideras,
sobre mis finas pestañas se volcaban
tus ojos como suave polvo dorado.
Mi melena la soltó tu aliento.
Mi cuerpo arde al sentir tus manos.
Abriéndome como el brote de una flor me decía:
«Quien le regala el corazón a su amado, no querrá verle sufrir.
Que se vaya, lo seguiré con mis ojos. Que se vaya,
que donde quiera que esté, mi amor le guarde».
Ya te has ido y el crepúsculo
extiende su sombra en el centro del camino.
Poco a poco el dios de la pena negra
sube al templo de mis ojos,
y escribe en todas las paredes
negros versículos.
[Nazanin Armanian]
Forugh Farrojzad (en persa: فروغ فرخزاد), (Teherán, 1935- 1967) y directora de cine, una de las más influyentes de Irán en el siglo XX. Fue descalificada por los sectores más conservadores de la sociedad iraní, y es un emblema del feminismo en su país. Nació en pleno proceso de occidentalización del país en tiempos del Sha Reza Pahlevi. Se graduó en la escuela secundaria y a los 15 años empezó a estudiar pintura y corte confección en la escuela de artes manuales. Más tarde explicó que tras las clases de corte y confección se sentía más ligera de mente y podía escribir poesía con mayor facilidad. Se casó a los dieciséis años con su primo Parviz Shapour. Un año más tarde, dio a luz a su único hijo, Kamyar Shapour. Dos años después, en 1954 la pareja se divorció, su marido obtuvo la custodia de su hijo y nunca más pudo volver a verle. Su padre la repudió y le impidió volver a la casa familiar. En 1955 publicó su primer libro de poemas, titulado Asir (Cautiva). Sus poesías rebeldes e iconoclastas recibieron el rechazo de todos los academicistas. El editor de la obra fue arrestado y ella fue acusada de corromper a la sociedad con sus palabras. En septiembre de 1955 sufrió una crisis nerviosa y fue ingresada en una clínica psiquiátrica. En julio de 1956 salió por primera vez al extranjero y viajó durante nueve meses por Europa. En 1958, cuando buscaba trabajo conoció al cineasta Ebrahim Golestan con quien inició una relación sentimental que mantuvo hasta su muerte. En 1963 la UNESCO produjo una película de 30 minutos sobre Forugh. También Bernardo Bertolucci viajó a Irán para hacer una entrevista y producir una película de 50 minutos sobre la vida de la poeta. En 1964 publicó Tavallodi Digar (En otro amanecer), con 35 poemas. El libro está considerado un hito en la poesía persa contemporánea. Murió el 14 de febrero de 1967 en un accidente de coche tras visitar a su madre. Su poesía fue prohibida y censurada por más de una década tras la revolución islámica. En el 2000 se publicó su primer libro de poemas en español: Noche en Teherán y en el 2004 Nuevo nacimiento con poemas de Rebelión, Nuevo nacimiento y Tengamos fe en la estación del frío, su última obra. En marzo de 2019 se publicó la recopilación de su poesía completa en Eterno anochecer.