Esta página se visualiza mejor con Internet Explorer y con Flash Player, que puede descargar pulsando aquí.
Genios, codicia y maldad
Personalidades perversas que han sido grandes artistas y escritores. Ignacio Vidal hace un repaso de algunos de ellos.

Lo más leído

La poesía de Haití
Un enfermo mental en Puerto Príncipe foto de Cristóbal Manuel
“Oh país mío, tan triste es la estación / que ha llegado el tiempo de hablarse en señas”, escribía Anthony Phelps a finales de la década del sesenta.. ...

Poemas de Haití
Un joven demente pasea desnudo por Puerto Principe foto de Cristóbal Manuel

La poesía de Haití tiene una relación más íntima con los sueños libertarios de Petion que con esta realidad de 90 por ciento de analfabetos...


Marta Jean Claude
Marta Jean Claude [Puerto Príncipe, 1919-2001] es la más notable cantante haitiana. Cantó con Celia Cruz y Bola de Nieve.

Versión en papel virtual
Poetas para todos los gustos
Harold Alvarado Tenorio Boris Pasternak Ezra Pound Dylan Thomas
Ko Un Blaise Cendrars Antonio Caballero Jaime Jaramillo Escobar
Luis Muñoz León de Greiff Konstandinos Kavafis Mahmud Darwish
Raúl Rivero Bertold Brecht Joseph Brodsky Jorge Luis Borges
Jaime Gil de Biedma Julio Cortázar Pablo Neruda Una web dedicada a la literatura China

Nuestros libros
Lea en PDF Ultrajes, de Harold Alvarado Tenorio 19 textos de Dasso Saldívar sobre otros tantos de sus contemporáneos colombianos Una antología del gran poeta colombiano Elkin Restrepo
Una antología de la poesía del brasileño Ferreira Gullar Lea una reseña de Gregory Zambrano Una selección de los nuevos cuentos de Pepe Prats
Balances

Un recorrido despiadado por la poesía de los colombianos del siglo XX
Kazuko Shiraishi

Kazuko Shiraishi [Vancouver, 1931], una de las más conocidas poetas de hoy. Historia de una oveja negra es el título de su autobiografía. Traducciones de Fernando Barbosa, Jesús Vega, Atsuko Tanabe y Sergio Mondragón.

Ruriko Muzuno
Ruriko Muzuno [Tokio, 1932] hizo estudios de literatura francesa en la Universidad de Tokio pero vive en Yokohama, donde hace parte del consejo de redacción de la revista Hyoutan. Ha traducido al japonés las Décimas. Autobiografía en versos, de Violeta Parra. Traducciones de Ryukichi Terao.
Toriko Takarabe

Toriko Takarabe [Niigata, 1933], pasó la niñez en la Manchuria china invadida por los japoneses y tras la invasión soviética huyó a Tyoshun, donde sobrevivió disfrazándose de niño durante un año. Ha traducido al japonés diversos poetas contemporáneos chinos. Traducciones de Ryukichi Terao.

Yutaka Hosono
Yutaka Hosono [Yokohama, 1936], estudió español en la Universidad de Tokio y durante más de cuatro décadas trabajó en Brasil, Bolivia y México como traductor. Ha traducido al japonés numerosos poetas españoles y latinoamericanos. Traducciones del autor revisadas por Sergio Mondragón y Gregory Zambrano.
Tetsuo Nakagami

Tetsuo Nakagami [Osaka, 1939], economista de la Universidad de Tokio, su poesía es un homenaje a la Generación Beat norteamericana, muchos de cuyos autores ha traducido al japonés. Ha recibido premios como Jun Takami o Yutaka Maruyama. Traducciones de Ryukichi Terao.

Chuei Yagi

Chuei Yagi [Niigata, 1941], licenciado en artes de la Universidad Nihon, fue director de la revista de poesía Gendaishi Techo y de la editorial Shichosha. Actualmente publica la revista Ichiban samui basho y enseña en el Colegio Femenino Universitario de Aoyama-Gakuin. Traducciones de Akiko Misumi.

Shoichiro Aizawa

Shoichiro Aizawa [Tokio, 1950], escribe poemas sobre la vida cotidiana a partir de los ritos culinarios, que ha publicado en libros como Si un ángel se sentara a tu mesa de súbito, (1993). Traducciones de  Akiko Misumi.

Masaki Ikei

Masaki Ikei [Kagawa, 1953], ha trabajado en diversos oficios y algunos de sus libros han merecido premios como el Rekitei,  Touson, Hanatsubaki, etc. Traducciones de Mutsuko Komai.

Toskiko Hirata

Toskiko Hirata [Shimane, 1955], algunos de sus libros de poemas son La mujer que engorda cada noche (1991) o El frágil (chistoso) matrimonio, (1993). Traducciones de Kazunori Hamada.

Masayo Koike

Masayo Koike [Tokio, 1959], profesora de la Facultad de Artes de la Universidad Rikkyo, su obra está reunida en Antología poética de Koike Masayo. Su más reciente libro de poesía Baba, basara, saraba recibió el premio Ono Tozaburo. Traducciones de Akiko Misumi.

Año VIII, # 46. Creada el 2 de Junio de 2002• Próxima edición: 1 de Mayo de 2010 • Circula impresa y virtual cuatro veces al año
Av El Arsenal 8B-173 Apdo Postal 2-1-21241 Cartagena de Indias 130001/ Tels: 57-5- 6425365 - 3203066454
Con el patrocinio de A. da Costa e Silva, A. Caballero Holguín, A. J. Ponte, C. Triviño Anzola, D. Balderston, E. Restrepo, J. C. Pastrana Arango,
J. Jaramillo Escobar, J. Prats Sariol, L. Borja, L. A. de Villena, M. Al-Ramli, R. Arráiz Lucca, R. Rivero Castañeda y R. Hill.