• Li Bai

  • Du fu

  • Bai Juyi

  • Jorge Manrique

  • Garcilaso de la Vega

  • Juan de la Cruz

  • Francisco de Quevedo

  • Juana Inés de la Cruz

  • Walt Whitman

  • Antônio de Castro Alves

  • Konstandino Kavafis

  • Rubén Darío

  • Guillermo Valencia

  • Antonio Machado

  • Ezra Pound

  • Delmira Agustini

  • Manuel Bandeira

  • T.S.Eliot

  • Federico Garcia Lorca

  • Alfonsina Storni

  • León de Greiff

  • Jorge Luis Borges

  • Cecilia Meireles

  • Luis Cernuda

  • Carlos Drummond de Andrade

  • Nicolás Guillén

  • Xavier Villaurrutia

  • Pablo Neruda

  • Miguel Hernandez

  • José Lezama Lima

  • Vinícius de Morães

  • Octavio Paz

  • Ángel Gonzalez

  • Carlos Barral

  • Jaime Gil de Biedma

  • Ferreira Gullar

  • Amílcar Osorio

  • Francisco Buarque de Hollanda

  • Maria Mercedes Carranza

  • Antonio Silvera

Edición No. 72, Junio de 2025

Arquitrave - revista colombiana de poesía No. 72

En esta edición


  • Ósip Mandelshtam
    (Varsovia, 1891–1938) fue denunciado y arrestado en mayo de 1934 por escribir un poema contra Stalin. Condenado a cinco años de destierro fue deportado a Kolymá, donde murió en un campo de tránsito cercano a Vladivostok.
  • Louis MacNeice
    (Belfast1907-1963), después de estudiar en Oxford se convirtió en profesor de estudios clásicos en la Universidad de Birmingham y más tarde de griego en el Bedford College for Women de Londres.

  • Ai Qing
    (Jinjua, 1910-1996), hijo de un terrateniente, estudió pintura en París donde se aficionó por la literatura occidental. Encarcelado por sus actividades políticas, fue a Yan'an donde aceptó las enseñanzas literarias de Mao Zedong.
  • Attilio Bertolucci
    (Lazzaro, 1911-2000), a los 18 años publicó Sirio (1929), un volumen de 27 poemas ambientados en su región natal de Italia. Después de asistir a la Universidad de Parma, donde estudió derecho, tradujo a Baudelaire y D.H. Lawrence.

  • Diane di Prima
    (Brooklyn, 1934- 2020) Nieta de un inmigrante italiano anarquista, abandonó la universidad para instalarse en Manhattan, epicentro de la contracultura y el movimiento Beat en los años 50.
  • Michael Longley
    (Belfast, 1939-2025) es una figura central de la poesía irlandesa contemporánea. Fue miembro de la Royal Society of Literature y recibió la Medalla de Oro de la Reina para la Poesía y el Premio Wilfred Owen.

  • Claudio Damiani
    (San Giovanni Rotondo, 1957), debutó en 1978 en Nuovi Argomenti, la revista dirigida por Pasolini, Moravia y Bertolucci. Inspirado en los antiguos poetas latinos y en el Renacimiento italiano, sus temas son la naturaleza y el cosmos.
  • Juan Guillermo Álvarez
    (Pereira, 1967), médico cirujano, especialista en Medicina Interna y poeta, hizo estudios de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Caldas. Ha publicado Las Espirales de Septiembre (1992).


Poetas para todos los gustos



Arquitrave


Visite las páginas Arquitrave Editores